Windows – XP/7/8/10
Sistemas MAC y Linux
Para reiniciar:
Puede deberse a que el sistema este bloqueado:
Puede deberse a un daño en la pantalla:
Si, este sonido o zumbido son normales, están producidos por el sistema de amplificación de sonido. Una forma de atenuarlo es momentáneamente activando y desactivando la opción “Share GPS” que se encuentra en la pantalla principal del sistema.
Probablemente debamos re-calibrar nuestro vario, para ello accederemos a la configuración del filtro kalman (SeRi Fly -> Ajustes -> Sistema -> Ajustar Filtro Kalman).
1º Una vez accedamos posiblemente veamos que la linea que representa el vario, fluctúe erráticamente, se señala en la siguiente imagen con flechas rojas.
Para ajustar el vario, debemos seleccionar “Kalman Filter (B)” tal y como muestra la flecha 1. Seguidamente ajustamos la barra inferior a la mitad aproximadamente, como muestra la flecha 2. Por ultimo con nuestro alfapilot sobre una mesa (para evitar movimientos verticales), pulsamos el botón “Calibrate” como muestra la flecha 3.
2º Una vez realizada la calibración, la linea que representa el vario deberá ser similar a la de la siguiente imagen. Si no es así y sigue fluctuando erráticamente, repetiremos el 1º paso.
3º Una vez que la linea que representa el vario este centrada, probaremos a elevar y bajar nuestro alfapilot, se deberá mostrar una fluctuación como la de la siguiente imagen. Ahora también podemos ajustar la barra inferior a nuestro gusto, para que el vario sea más o menos reactivo.
También disponemos de un vídeo tutorial en esta misma pagina donde se puede ver el procedimiento. (SRF) Ajustes: Datos del Piloto – Datos del Ala – Sistema (Minuto 3:00)
En este caso, tal y como indica este procedimiento, todos los datos personales y aplicaciones descargadas serán eliminadas, esta acción no se puede deshacer. El contenido de la memoria interna se eliminara, incluyendo tracks, mapas, libro de vuelos, ajustes, etc, de SeRi Fly. Si aún así queremos realizar el restablecimiento de nuestro alfapilot, considere en realizar copias de seguridad, para ello:
En algunos casos la adquisición de satélites puede tardar más de lo habitual (no debería ser mayor a 5 minutos). Esto ocurre cuando no hemos usado nuestro alfapilot desde hace más de una semana, o nos hemos desplazado de zona al menos 100km desde la última vez que usamos nuestro alfapilot.
Esto es debido a que la información de los satélites (órbitas, posiciones, etc) ya no es valida, y nuestro alfapilot debe volver a descargar esta información de los satelites. En este caso es importante favorecer la recepción de dicha información, siendo ideal realizarlo al aire libre sin obstáculos.
También debemos tener en consideración que hay elementos que pueden afectar a las señales GPS, como pueden ser elementos sólidos por ejemplo el cemento, hormigón, metales, carbono, afectan negativamente a la intensidad de la señal. Aconsejamos no apoyar nuestro alfapilot sobre este tipo de superficies, sobre todo durante el posicionamiento inicial, en este caso es mejor apoyarlo sobre superficies plásticas.
Es importante encender nuestro alfapilot con tiempo suficiente para que se posicione antes del despegue, aproximadamente 5 a 10 min antes, para evitar que en el momento del despegue aun no haya adquirido la posición. En caso de comenzar el vuelo sin haber adquirido suficientes satelites (4 o mas) sera mucho mas difícil que nuestro alfapilot se posicione.
En caso de que nuestro alfapilot no adquiera señal GPS y hayan transcurrido mas de 5 minutos, es mejor buscar otra ubicación, evitar obstáculos, en algunos casos el salir al menú principal y volver a una modalidad de vuelo puede ayudar a que el ciclo de búsqueda y posicionamiento mejoren.
Para conocer el estado de la señal gps, intensidad, etc, podemos usar la opción de SeRi Fly -> “Estado GNSS”. Nos dará una idea de los satélites encontrados, usados, la intensidad de su señal, etc.
En un funcionamiento habitual, nuestro alfapilot debe adquirir y usar al menos 4 satélites en los 2 primeros minutos, alcanzar los 8 tras 5 minutos de uso, y tras 10 minutos deberá incrementarse entre 10 y 20 satélites en uso.
Tanto si queremos realizar una prueba, o llevamos tiempo sin encender nuestro alfapilot, podemos realizar los siguientes pasos para cerciorarnos de la buena recepción de satélites o actualizar las efemérides de los satélites.
Lo primero es diferenciar entre los tres tipos de adquisición de satélites:
Para realizar la prueba, es importante estar al aire libre, en una zona libre de obstaculos, como pueden ser edificios. Tampoco debemos estar en movimiento (por ejemplo circulando en un coche).
* En caso de que durante 5 a 7 minutos no hayamos obtenido al menos FIX 2D, es mejor apagar y encender nuestro alfapilot.
Si, hemos comprobado que algunos cockpit usan algunos elementos rígidos que pueden llegar a afectar a la intensidad de las señales GPS, este tipo de materiales no es habitual. Para comprobar si tu cockpit afecta a la señal GPS podemos realizar el siguiente procedimiento:
Podemos repetir este procedimiento para cerciorarnos de que al situar nuestro alfapilot sobre el cockpit se ve o no afectado.
Si tras realizar este procedimiento vemos que nuestro cockpit afecta a la señal GPS, algunas soluciones son:
La antena del modulo GNSS, esta situada según se describe en la siguiente imagen.
Al conectar nuestro alfapilot a un ordenador mostrara una estructura de directorios similar a la representada en la imagen. Si disponemos de tarjeta microSD, también se mostrara el contenido de la misma.
El directorio “SeRiFLY” es el destinado a albergar diferentes subdirectorios con los archivos de mapas, elevaciones, waypoints, tracks, etc… En la tarjeta microSD también habrá un directorio “SeRiFLY” pero solo albergara los subdirectorios de Maps y Elevations.
El contenido de los subdirectorios es el siguiente:
Ambas opciones están disponibles en “SeRi Fly -> Ajustes -> Sistema”, podemos instalar la versión Beta y después la Release o viceversa.
Actualizar SeRi Fly APP: Nos descargara la ultima versión Release disponible, esta sera la versión más estable publicada hasta la fecha.
PROBAR BETA VERSION SeRi FLY APP: Nos descargara la ultima versión beta disponible, esta versión añade nuevas funciones, correcciones, y mejoras que deben ser probadas durante un tiempo antes de ser publicadas como versión Release. Es decir la versión Beta sera más avanzada, pero puede contener algún fallo.
Estando en la pantalla de vuelo para la cual queramos acceder a las configuraciones de sus widgets, pulsamos el botón “Menú” -> “Editar Pantalla”. En la pantalla de Edición se nos mostrara una cuadricula con los widgets activos, al hacer una doble pulsación sobre el centro de un widget se mostraran sus opciones.
Los archivos de Waypoints/Balizas admitidos son los siguientes:
Versión 4.2b o Superior, admite también:
En algunos casos aunque el archivo tenga la extensión correcta puede que su contenido no cumpla con los estándares de los formatos citados. Existen aplicaciones como GPSDump o algunas paginas web que nos pueden ayudar a cambiar entre formatos, como GPS Babel, que nos permite subir un archivo de balizas y convertirlo a diferentes formatos.
GPS Babel -> GpsDump ->A partir de la versión 4.2b de SeRi Fly o superior, incorporamos la posibilidad de importar directamente rutas creadas en XCPlanner. A partir de la versión 5.1b también podemos importar rutas creadas en ThermiXC y FlyXC.
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
Los archivos de Espacios Aereos admitidos son los siguientes:
En algunos casos aunque el archivo tenga la extensión correcta puede que su contenido no cumpla con los estándares de los formatos citados, y en este caso no sera posible importarlos.
Normalmente al insertar una tarjeta microSD el sistema alfapilot la debería reconocer y en caso de que el formato fuera incorrecto, nos mostraría la opción de formatear la tarjeta microSD.
Si el sistema no es capaz de formatear la tarjeta o no la reconoce y no muestra el mensaje para formatearla, lo mas probable es que el formato de la tarjeta sea eXFAT. En este caso podemos insertar la tarjeta en un ordenador y proceder a formatearla, los formatos admitidos por alfapilot son “FAT32” y “NTFS”.
Como Pilotos y Desarrolladores, siempre estamos atentos y agradecemos vuestras ideas y sugerencias, hay innumerables funciones en nuestros instrumentos que surgieron a raíz de ellas. La forma mas fácil de contactar y enviarnos vuestras sugerencias e ideas es a través de correo electrónico support@alfapilot.com, o a través de la sección de contacto de esta pagina.